sábado, 27 de septiembre de 2008

Formar un equipo

Hace tiempo que no escribo, pero hay una explicación. Cómo comenté en uno de mis últimos post estoy trabajando en una multinacional de distribución.

En la actualidad estamos preparando la apertura de una gran superficie comercial bajo la enseña de la empresa. Mi papel en la empresa es de responsable de una sección de la tienda, y en este momento me encuentro seleccionando a los futuros vendedores.

Yo siempre me he considerado un tipo muy trabajador y bastante comprometido con todas las empresas donde he trabajado. Parece obvio, pero realmente no lo es. Y para darse cuenta solo hay que hacer unas cuantas entrevistas a los candidatos que nos dejan sus curriculums. Se hace difícil encontrar a gente que realmente tenga ganas, ilusión e interés por desarrollar un puesto de trabajo. La mayor parte de la juventud parece haber entrado en un estado de apatía y "todomedaigual" sin fin. Debe ser que son inmunes a la crisis...

Según la estimación de contratación necesitamos unas 150 personas para poner en marcha la tienda. Y las encontraremos, aunque muchas de ellas no pasaran del primer contrato de tres meses. No es que yo sea un cabrón, sino que muchos abandonaran en el camino, y otros no serán válidos (por actitud, desgana...o simplemente inutilidad).

Me gustaría aprovechar para hacer un llamamiento a la gente que esté echando curriculums en busca de trabajo:
1º. Si vas a solicitar un trabajo en una empresa de una temática concreta...es imprescindible o impepinable que incluyas en el curriculum tu relación con esa temática. A fin de cuentas, orientar el curriculum al puesto y empresa en cuestión.
2º. Me gustaría pediros a todos los que podais leer este post, que antes de solicitar un trabajo deberiais informaros un poco. Por ejemplo, si tienes 45 años, no solicites un puesto en una empresa donde el perfil que buscan es joven, estudiante y tiempo parcial. No tiene sentido. Pierdes el tiempo y se lo haces perder a la empresa y sus trabajadores. Por el bien de todos, NO.

Quizás mis palabras vayan un poco "cargadas" por el esfuerzo que me está suponiendo formar un equipo competente. Puede ser que en alguna de mis opiniones me equivoque, pero para eso lo comento aquí...podemos "discutir" sobre el tema...¿qué os parece?

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Saludos Ignacio
Para abrir boca y calentar un poco el partido... creo que has caído en la generalización con las edades.

Como empecé a extenderme acabé soltando una parrafada que se ha convertido en post con viñeta y quisiera avisarte de que allí está para sumarme a la invitación a la conversación, "discusión", para el que así lo prefiera.
Saludos y suerte.

466 dijo...

Querido Ignacio,

Ante todo darle las gracias a mi nieto sin cuyo esfuerzo no me hubiera sido posible escribirte estas líneas, dentro de poco llego ya a los 40 y me pesaaaaaan.

Lo que mas me sorprende del artículo es que de verdad se te ocurra publicarlo. Estoy casi que bastante seguro que El de Personal (HR que dicen ahora) de Decathlon preferiria que no lo hubieras hecho.

Tu no buscas un "equipo", sino una comparsa!

Siendo un experto en marketing no se te ha ocurrido que a los vejetes de 40+ quizas le guste ser atendidos por vejetes de 40+.

Ignacio de la Maza dijo...

En primer lugar me gustaría pediros disculpas si mis palabras fueron demasiado duras (quizás estaba "en caliente" en el momento que lo escribí, o incluso saturado).

Seguramente me equivoqué al meter a todos en un mismo saco, y es que lo de generalizar no suele ser bueno.

La cosa no es como comenta JrMora en su blog, no me he crecido por haber conseguido un "carguito" ni por haber conseguido un trabajo en una multinacional. Si que en parte tiene razón, y es que no conoce bien mi entorno (evidentemente no es mi primer trabajo, ni la primera vez que tengo un puesto en el que tenga que contratar gente, ni la primera vez que asumo ciertas responsabilidades).

Muchas de las conclusiones que expongo en el post salen de mi experiencia y de lo que veo y comento con mis compañeros (gente que ni se presenta a las entrevistas...y de avisar ni hablamos, "¿trabajar yo los sábados? mejor no..."), quizás sea más cómodo seguir en el paro...

Cosas de este tipo las hay, y aunque quizás no lo expresé en el tono adecuado, pienso que es así.

Con respecto a la edad, en ningún caso digo que la gente de cierta edad no sirve para nada. Solo me parece una perdida de tiempo ir a pedir trabajo a una empresa sabiendo previamente que no eres lo que buscan...y que te alejas bastante del perfil. Sinceramente creo que es mejor orientar nuestros esfuerzos en otra dirección.

A pesar de que la mayoría de los comentarios son bastante críticos, me gusta que se haya iniciado el diálogo, y que sobre todo se haya hecho con buen tono.

Un saludo!!

466 dijo...

Dices: "Con respecto a la edad, en ningún caso digo que la gente de cierta edad no sirve para nada. Solo me parece una perdida de tiempo ir a pedir trabajo a una empresa sabiendo previamente que no eres lo que buscan...y que te alejas bastante del perfil. Sinceramente creo que es mejor orientar nuestros esfuerzos en otra dirección."

Sin centrarme exclusivamente en la edad, porque otros parametros habrán que "no encajan en el perfil": de quien es el tiempo perdido del que estamos hablando?? para el que necesita un trabajo si o si no supone ninguna perdida de tiempo ir a la entrevista.

Hay una probabilidad incluso menor de ganar una lotería... y pocos son los que piensan que ir a la administración, hacer cola y pagar por el boleta sea una perdida de tiempo.

Hay que ir cambiando el chip, aprovecha tu si puedes, que lo de fichar a la gente solo por su apariencia externa es un modelo arcaico y probadamente malo.

Agradece al que te diga que no trabaja los sábados... no vaya a ser que el primer sábado descubras que todo su entusiasmo se ha convertido en un despistado "no sabía que habríamos los sábados". Hay que valorar mas la honestidad de la gente aunque esa valoración provoque (como bien es tu caso) la no contratación.

Verás como cambia la cosa si valoras no sólo lo que "aporta" el entrevistado sino "que tiene a ofrecer el entrevistador"... si, claro, se complica la cosa pero para trabajitos facilongos ya están los demás.

Ya no te incordio mas, buena suerte con el blog!.

Ignacio de la Maza dijo...

Bueno, veo que el post ha leavantando polémica con el temita de las contrataciones, que conste que no es mi intención, pero si que es enriquecedor contar con opiniones diferentes razonadas. Gracias!

Sin ánimo de levantar más polémica si que me gustaría dejar claro que en ningùn caso me dejo llevar por las apariencias.

Cuando hablo de edad, hablo de un rango amplio, y no es excluyente, pero dentro de unos límites...también os digo que eso no lo marco yo....que al final no dejo de ser un mandao!!

Gracias por participar!